LA APUESTA
DEPORTIVA (III)
Terminada la
legislatura, fue Miguel Domínguez quien pidió a Antonio Olivares su
continuidad pero esta vez de Concejal. Su primera reacción fue
decir que no. La no militancia de Antonio en el partido hizo que le
ofreciéramos ir en las listas como independiente y al final no pudo
negarse . Realmente para él era un reto y le costaba darme una
negativa
La tarea de
Concejal fue continuidad de lo que había venido realizando como
coordinador, solo que ahora sería Nicolás Ceballo el que ocuparía
ese puesto. En un cuartito que se habilitó en el Polideportivo San
Rafael sin teléfono y con una vieja máquina de escribir se pasaron
horas y horas programando todo lo que tuviera que ver con el deporte
local.
Existían recelos
de que el fútbol sala tuviera sus días contados cuando salió en
las listas, la respuesta no se hizo esperar " en Los Barrios
habrá lo que sus ciudadanos quieran". Fue la época de más y
mejor fútbol sala con un Campeonato de hasta 32 equipos de primera
y segunda división , la Copa , las 24 horas, el Torneo de
verano...hasta alcalde y concejales nos vestíamos de corto para
participar. Solicitaban árbitros desde la Federación Comarcal
gracias al prestigio que adquirió este deporte. Casi todos los
equipos estaban patrocinados por empresas, solo había que ver sus
nombres. Entre esto y las subvenciones que desde el Ayuntamiento se
buscaban en Diputación y otros organismos, se pretendía siempre que
el coste final para el ciudadano fuera el menor posible. Algo digno
de mencionar, de entre todas las anécdotas de aquellos días, fue el
partido que organizó el entrenador del Atlético de Los Barrios
Antonio Flor y Nicolás Ceballos. El encuentro enfrentó a una
selección de jugadores locales con jugadores como Mágico González,
Linares, Montero, Zunzunegui, Viña y Juano, portero del Málaga
nacido en Los Barrios. Se recaudaron más de 250.000 pesetas y el
éxito fue absoluto. Al terminar el Restaurante Al-Ándalus preparó
una cena monumental para todos los participantes, presidida por el
entrañable Juan Benítez. También los Torneos de verano eran un
éxito con los mayores premios de la Comarca y un público fiel que
abarrotaba las gradas.
En aquella época
se comenzó a intentar hacer la unificación de los eternos rivales
el Atlético de Los Barrios y el Juventud. Hasta tres intentos de
unificar a los equipos fracasaron. Finalmente fue aceptada la
propuesta y las bases que se establecieron servirían para tener un
equipo en 3ª división.
En el capítulo
de construcciones se culminó la ilusión de todos los aficionados al
deporte, la construcción de un Pabellón Cubierto. La pista de San
Rafael ya estaba muy deteriorada por el uso y todo el equipo de
gobierno peleó para conseguirlo ante la cantidad de "novios "
que tenía ese Pabellón. Las memorias de las actividades deportivas
de Los Barrios le sirvieron a Antonio Olivares para llevarse el gato
al agua . El Área de Deportes de la Diputación y el resto de los
municipios de la Comarca tuvieron que reconocer la labor que se
estaba realizando en Los Barrios y la necesidad que existía de
estas instalaciones. Diputación aprobó en la misma fecha la
construcción de dos instalaciones cubiertas, uno para Los Barrios y
otro para San Roque.
Tanto esfuerzo se
realizó y tanta ilusión se puso desde el equipo de gobierno y de
los técnicos municipales, que el Pabellón se terminó dos años
antes de que se inaugurara su "hermano gemelo " de San
Roque. Se inauguró el 16 de mayo del 91 , sin placa y con un
encuentro entre el T.S.K. de Moscú y Mayoral Maristas, un
acontecimiento que el pueblo no olvida. Fue un éxito total ya que
por un módico precio se pudo traer a las figuras rusas y se
consiguió una recaudación de cerca de medio millón de las antiguas
pesetas con unas entradas muy asequibles. La atracción de la Feria
de aquel año fue ver a tanta figura de "altura" pasear por
el Real.
En Piragüismo se
pasó de la "Bajada del Río Las Cañas" al "Maratón
de Piragüismo del Campo de Gibraltar" con la participación de
cerca de 500 palistas de España y Portugal, siendo catalogada como
la Tercera Prueba de España por la Federación de Piragüismo, con
una excelente organización en la que hasta el alcalde hacía de
cocinero para el evento.
En cuanto a las
Escuelas Deportivas Municipales, en esta etapa se crea la de tenis de
mesa. Y en balonmano el equipo infantil del Colegio Luis la Madrid
consiguió ser subcampeón del campeonato provincial con su
entrenador Ildefonso. Hoy el balonmano sigue luchando con un Club al
frente del cual está Isabel Galiano, antigua alumna de Antonio, que
mantiene dos equipos en 2ª división uno masculino y otro
femenino. Y como no, la escuela de tenis con el siempre joven Juan
Nono y el programa de Natación en la Escuela.
Antonio no deja
de resaltar que ninguna de estos logros hubiera sido posible sin el
apoyo del alcalde, de Juan Benítez, Juan González, Miguel Sánchez
y Diego Bermúdez. Bueno y de
“ Don Pepone”
como solía nombrarme que resolvía desde la Diputación
En el año 91
Antonio pide traslado a Ceuta ,de nuevo le pedimos que viniera en las
listas por si el concurso de traslado fallase. Antonio salió de
concejal y se fue finalmente trasladado a Ceuta dejando un papel en
blanco firmado con su renuncia a petición del Alcalde, una fría
petición del que había sido su alcalde durante 14 años.
Fue tras la
marcha de Antonio de la Concejalía de Deportes cuando se logró de
Diputación otro de sus sueños, el techado de la pista de San
Rafael, que supuso la existencia del segundo pabellón cubierto en
Los Barrios. Como el Cid ,aunque muerto ,seguía ganando batallas.
José A. Del Real
Lendínez
Febrero de 2005
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario