CONCEJALES
DE TRINCHERA
Vuelvo
a Los Barrios para seguir reencontrándome con el pasado. “Pepote
nos vemos en la cafetería del paseo.”. Siento gran alegría al
verle, no en vano compartimos momentos muy difíciles sobre todo
durante la moción de censura .Manolo es otro prototipo de hombre de
este lugar ,sencillo ,respetuoso, de gran corazón y cuando estamos
juntos siento sensación de sosiego, aunque en ese momento estemos
enfrascados en una discusión. Cubrió la ausencia de Juan tras su
fallecimiento a pesar de su negativa de abandonar su trabajo en
Acerinox, “Recuerda Pepote que yo no tenía aspiraciones
políticas. Me dolió mucho que mi amigo Manolo Ramírez me insinuara
que iba en las listas por adjudicarme una de las doscientas viviendas
.Aún al recordarlo siento que se me revuelve algo por dentro.
Manolo
es un socialista de familia ,se podía decir que el partido lo vivió
en casa .Su padre recientemente fallecido fue un gran hombre
,convencido y amante de sus ideas pero de mente abierta y sin afán
de revancha. También sufrió mucho con la moción de censura. Para
muchos de nosotros fue todo un ejemplo de honradez y de modelo a
seguir y desde luego en sus hijos tiene su continuidad. “Para mi
era impensable ser concejal.” Ramón Santos y Juan Salas intentaron
que se presentara y escucharon su negativa .Alonso en el trabajo
también lo intentó y consiguió que aceptara ir de interventor del
partido. Miguel y yo con la mediación de Pepito Mariscal conseguimos
convencerle en el ensayo de la chirigota “Mique los huevos”para
que nos acompañara en las listas para las elecciones del 87. “En
mi primera legislatura no toqué bola.” Entró de concejal tras la
dimisión de Diego Gavira y se integró en las comisiones de Hacienda
y Juventud con Juan Montedeoca y Alonso respectivamente .En su
segunda legislatura fue el concejal delegado de festejos y ferias y
de ello se siente orgulloso a pesar de reconocer los errores
cometidos. “El primer año me pilló la subasta de ferias sin
experiencia , no así al año siguiente en el que dejé parcelas sin
adjudicar y al final el ayuntamiento recaudó más que nunca. Me
felicitó Félix Salas por la feria que hice sin apenas dinero. Nunca
había dinero para festejos, eso me repetía el alcalde una y otra
vez”El primer año no pudo encender el alumbrado de Navidad y hasta
le corneó el toro embolao dejándole contusionado después del
recorrido .Le pilló el cambio de la ley taurina ,los astados tenían
que ser erales y los permisos para la suelta del toro estaban casi
imposibles. “A ti te daba la carga Pepote para que desde la
Diputación me echaras un cable con Gobernación y siempre estabas de
mi lado.” A pesar de la ayuda tuvo que acortar el recorrido
circunscribiéndolo al casco de la población y alrededores de la
Iglesia.
Recuerda
con cariño la cabalgata de los reyes magos con Quico Fuentes y
Alfonso Vera. Aún recuerda la cara de los niños ,momentos
inolvidables. “A mi hija le llevé los reyes y hasta los catorce
años no descubrió por los ojos en la fotografía que era yo”.
Manolo
sigue reivindicativo ,le duele su pueblo y no tiene pelos en la
lengua “los peores recuerdos que tengo son de la moción de censura
y sobre todo de Juan Montedeoca porque creo que él sabía lo que
iba a suceder.”
Del
paseo me voy a casa de María Antonia Jiménez ,la primera mujer
concejal del PSOE de Los Barrios .Me recibe en su casa con el cariño
de siempre ,sé que me aprecia desde que fui su profe particular en
quinto de bachiller ,a sus dos hijas les cuento las cosas que hizo su
madre y que ellas desconocen. En el transcurso de nuestra
conversación empiezan a aflorar los recuerdos.“Me afilié al
partido por culpa de Felipón en el año ochenta y seis y formé
parte de la ejecutiva local llevando la secretaría de comunicación.”
Se presentó en las listas para las elecciones del 87 y fue la
primera concejala de educación .Durante su legislatura y fruto del
convenio con la Junta de Andalucía, se realizó con medios propios
la construcción del colegio Luis La Madrid, nombre que se puso por
el que fuera médico de Los Barrios y que había fallecido entonces.
Este centro cerraba el ciclo necesario de colegios de primaria. El
proyecto lo realizó el arquitecto municipal José Luis Mier
.Recordamos los programas educativos que yo había puesto en marcha y
que ella continuó ,talleres de educación vial con la policía
municipal, visita al ayuntamiento con charlas en el salón de plenos
,jardinería en los parques con el jefe de jardineros Juan Ros, la
radio escolar con participación de maestros y escolares o el
programa de absentismo con Maria del Carmen Correa trabajadora social
de los servicios de lo que se denominaba bienestar social. Recuerda
con cariño el programa de radio del Día de Andalucía que realizó
con Antonio Barroso, jefe de enfermería del Hospital de La Línea y
que lamentablemente nos dejaría tras una grave enfermedad.
En
este periodo se crearía la asociación de mujeres progresistas que
fue potenciada desde el partido ,la coordinaba Pepi Manzanares y
sería concejal en la siguiente legislatura. Al igual que Manolo
mantiene un espíritu crítico con todo lo acontecido en Los Barrios
tras la moción de censura. Todos estaban en torno a Juan Montedeoca
para rescatar el partido de la división que la ULB había provocado.
Pero a pesar de las palabras de Juan “jamás
entrarán”
contra todo pronóstico, permitió la entrada de Alonso quedando toda
la militancia en la cuerda floja. José Antonio del Real Lendínez
Febrero 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario