domingo, 21 de octubre de 2012


EL CANON ENERGÉTICO
Después de la creación de la Central Térmica de Los Barrios, la corporación del 83 trabajó en aras a subsanar los posibles problemas de contaminación y a establecer qué medidas correctoras serían las más adecuadas.
El primer escollo que tuvimos que salvar era el del canon energético, una cantidad de dinero procedente del Gobierno central que administran las diputaciones y que debe revertir en los ayuntamientos o zonas afectadas que soportan en su territorio cualquier tipo de central productora de energía. Hoy que tanto se está hablando de la contaminación del Campo de Gibraltar deberían saber los ciudadanos que el Ayuntamiento de Los Barrios estuvo a punto de impugnar los presupuestos de la Diputación Provincial de Cádiz si ésta no contemplaba en ellos lo que decía el Decreto Ley acerca del canon energético :”deben revertir en las zonas afectadas”. Recuerdo que Miguel Domínguez se presentó en la Diputación con dos sobres en su bolsillo, uno de impugnación y otro sobre la posible negociación con el ente provincial para un acuerdo sobre la aplicación del mismo. .La cara del interventor Antonio Miño era un poema, no estaba por la labor . El Presidente Alfonso Perales, acogió la iniciativa del Ayuntamiento y optó por llegar al acuerdo. Pensando en ello y en las posibles repercusiones en las zonas afectadas, el Ayuntamiento de Los Barrios, junto con el de San Roque, que también tenia una Central, crearían en este periodo la Mancomunidad del Medio Ambiente. El objetivo era que el canon repercutiera en la zona afectada y a través de la mancomunidad sirviera para corregir posibles deficiencias .Miguel Domínguez y Eduardo López Gil se alternarían en la Presidencia y dos funcionarios de los distintos ayuntamientos formarían el cuerpo técnico. Carlos Rolín sería el secretario interventor por el ayuntamiento de Los Barrios y Mena Caravaca el director técnico por el de San Roque. Se construyó un edificio en Palmones para albergar la administración y los equipamientos, se contrataron químicos expertos en medio ambiente y se empezaron a colocar detectores de contaminación atmosférica en todo el Campo de Gibraltar . Las muestras del río las tomaban manualmente en las salidas de los colectores de las industrias y de los municipios.


Se trataba de concienciar a las industrias de la contaminación que se podía producir, y que de hecho se producía, tanto atmosférica, hídrica, terrestre y acústica, y tengo que decir en honor a la verdad que fuimos pioneros, que nos adelantamos al futuro y que las empresas y ayuntamientos se tomaron el tema muy en serio .Años más tarde al tener la Junta de Andalucía las competencias en materia de contaminación medioambiental, el ente mancomunado fue transferido a la Agencia de Medio Ambiente y luego a la empresa pública, EGMASA, que aún continua y es la responsable de corregir los problemas de contaminación y de incoar expedientes .Por lo que leo en este medio de comunicación tienen mucho trabajo por hacer.
Mariano Vicente era el Concejal de salud y el delegado del ayuntamiento en la mancomunidad, gran parte de su trabajo lo dedicó a intentar corregir los problemas de contaminación como fase inicial para prevenir posteriores consecuencias para la salud.
Me comentaba Mariano las anécdotas de aquellos primeros momentos, casi todo por hacer, donde la divulgación sanitaria la realizaba con el cura Dámaso por la megafonía de la torre de la iglesia y como los usuarios cuando asistían al centro médico iban con su silla plegable y su cucharita. Una de sus primeras actuaciones fue suprimir el convenio que se había realizado con un centro privado para asistir a los funcionarios y a la beneficencia, realizando este con la seguridad social y mejorando el nivel sanitario..
Se realizaron obras en Los Barrios ,Palmones y Los Cortijillos remodelando los ambulatorios en los primeros y situando la consulta de Los Cortijillos en el edificio multiuso. Se organización los espacios en los ambulatorios ,con salas de espera ,consulta ,despacho de enfermero, sala de vacunaciones entre otras. Se mejoraron las guardias médicas que se realizaban en domicilios particulares o en pensiones por falta de espacio.
Varios programas de educación sanitaria se pusieron en marcha gracias a los sanitarios locales que colaboraron para mejorar la situación entre otros :cursos de higiene, nutrición ,alcoholismo, planificación familiar que se impartieron en todo el término municipal. .Encuestas a nivel sanitario a través de los Centros escolares y reuniones con las asociaciones de vecinos permitían conocer las necesidades y tener un vehículo de información y formación sanitaria. Y los servicios sociales y los pisos asistidos por citar entre otros.
Se prepararon los terrenos para la ubicación y construcción del nuevo centro de salud cercano a la entonces comarcal 440 junto a la estación de autobús y la parada de taxis.
Mariano; aún te recuerdan los bares ,restaurantes, mercado y mercadillo con la puesta en marcha del cané de manipulador de alimentos y los gorros en el pelo. En mi retina conservo tu imagen con melena y barbas rubias, con Miguel y conmigo vestidos de Reyes Magos
¡Ah¡ y nuestros pajes Vicente ,Juan Benítez y Juan Martín. José A. Del Real Diciembre 2004




No hay comentarios:

Publicar un comentario