
Hoy Martes quince de Junio del 2010 ha tomado posesión de Alcalde de Los Barrios Juan Montedeoca y este escrito que le hice en el 2004 es mi regalo de tan señalado día.
“Pepote, llego enseguida, estoy en el campo cogiendo tagarninas”. De esta forma contestaba Juan Montedeoca al teléfono cuando le dije que estaba llegando a Los Barrios. Esta vez no se retrasaba por una reunión con un Director General, ni por el Ministro Principal de Gibraltar, era sencillamente porque estaba cogiendo tagarninas. El político de Los Barrios con más años de actividad institucional y hoy Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, no olvida sus orígenes. Los montes de propios de Los Barrios embrujan y afortunadamente Juan sigue en armonía con ellos y, en su tiempo, como si de un autentico rito se tratara ,continua hoy cogiendo tagarninas. Nuestra conversación en El Sevillita fue corta pero concentrada. Se nos unió uno de los fundadores del Partido en Los Barrios, Francisco MENA “el Quiqui” y juntos recordamos anécdotas de nuestro tiempo de concejales en el Ayuntamiento. Recordamos que Juan fue Secretario de Política Institucional en el año 79 siendo yo Secretario General y después continuó en el mismo cargo con mi sucesor Manolo Lamas. Juan había entrado en el Partido de la mano de Ramón Santos que fue quien lo catapultó al Ayuntamiento en la Corporación del 83. En esta etapa Juan fue nombrado por Miguel Domínguez Teniente de Alcalde y Presidente de la Comisión de Montes, que englobaba Medio Ambiente, Agricultura y Pesca.. El alcalde había dividido en dos grandes áreas las comisiones informativas y las coordinaban Juan Gil y él.El Ayuntamiento se hizo con una ganadería de vacas por aquel entonces gracias a su primera gestión. Las vacas eran de pura raza retinta y el Ayuntamiento se hizo de ellas aprovechando las subastas de pastos y montaneras. Los pagos se efectuaban en cabezas de ganado y aquella cabaña nunca dejaba de proliferar. Miguel las comparaba siempre con las de la Hermandad de San Isidro que no parían según él, porque siempre tenía el mismo número de reses.Por aquel entonces ya se comenzó a estudiar el envejecimiento y la enfermedad de los alcornoques del Parque. Antonio Arnedo, el forestal, con gran visión, ya nos aconsejaba cómo mantener el bosque en buenas condiciones. Juan preconizó que el trabajo de descorchar los alcornoques se pagara a jornal y no a destajo ya que esto último perjudicaba seriamente la conservación del alcornocal además de no permitir el aprendizaje a los novatos. Toda una filosofía que encerraba conservar las tradiciones de la imprescindible simbiosis entre corcho y corchero. Así lo constató el Premio Nobel de Botánica de ese año que se quedó admirado de la pervivencia de costumbres ancestrales como la comida con “la cuchara y paso atrás“,“el manso”, o el café con el “tizón” . El motivo de tan ilustre visita fue el descubrimiento por parte de Betty ,nuestra inglesa afincada en Los Barrios, y su marido del Silotum Nodum, una especie de helecho de la Era Cuaternaria.Me destacaba Juan dos ejes importantes en su política, uno es el tan traído y llevado “desarrollo sostenible” que comenzó con su programa de Escuela Taller con el apoyo que tuvimos del Presidente del PSOE Ramón Rubial , y de la Directora General de Medio Ambiente, Señora Azcárraga. Conseguimos gracias a ello tener la Escuela Taller mayor de España con módulos de Servicultura, Medio Ambiente, Corcho, Albañilería de restauración y Jardinería entre otros, que no solo han servido como ejemplo para las restantes escuelas de la provincia, sino que han demostrado que se puede vivir en nuestro tiempo sin abandonar el campo. Alfonso Pecino fue el director de esta Escuela y el grupo ecologista Alimoche, al que él pertenecía, trabajó con el Ayuntamiento codo con codo en esta filosofía común.La otra línea de actuación consistió en corregir la contaminación que producía el propio Ayuntamiento tanto con los residuos sólidos urbanos, como con las aguas fecales. Como resultado de su gestión el municipio recibió de la Comunidad Europea fondos para la construcción de las depuradoras de Los Barrios y Palmones. Aunque parezca increíble, en este tiempo, cuando éramos el único Ayuntamiento de la Comarca que tenía cerrado el ciclo de depuración de aguas y de vertido de residuos sólidos urbanos, el alcalde estaba sentado en el banquillo imputado por infracción medioambiental, lo que hoy llamaríamos delito ecológico. Años más tarde estos asuntos los gestionaría Juan desde la Mancomunidad con la creación de las empresas RUCACGISA y ACGISA, de residuos y agua respectivamente. Los primeros en mancomunar estos servicios fueron los ayuntamientos de Jimena, San Roque y Castellar.En esta conversación descubrí que mi amigo Juan me lee con más atención de la que él mismo creía. Me corrigió sobre mi artículo “La quiebra” asegurando que la auténtica quiebra fue cuando los concejales defendimos el paraje natural del Palmones en los terrenos del Fresno, oponiéndonos al alcalde y al equipo del PGOU que querían contemplar este espacio en el planeamiento como ampliación del polígono industrial Finalmente todos los concejales conseguimos que parte de estos terrenos situados desde la N-340 hacia la Bahía quedaran como paraje, y desde esta carretera hacia Los Barrios pudiera quedar para algún tipo de desarrollo portuario. Por las fuertes desavenencias internas, fue necesario un pacto político entre Miguel y Ramón para la siguiente legislatura .Esta terminó no apta para cardíacos JOSE DEL REAL .Di. 2004 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario