
lunes, 14 de junio de 2010
DE ENTRADA, NO
La primera quiebra del PSOE ya en el gobierno fue sin duda alguna el referéndu
m de la OTAN. Años antes ,durante el gobierno de Adolfo Suárez ,el partido había realizado campaña contra la entrada en la organización militar del atlántico norte. Con el lema “OTAN de entrada no”se fijaba la posición mayoritaria de los militantes que en ese momento no solo estábamos contra el ingreso en la organización sino que teníamos una reacción en contra de todo lo que representaban los EEUU por su apoyo a Franco, las bases americanas en España y sobre todo lo que significaba para nosotros el imperialismo capitalista en el mundo. La convocatoria de un referéndum propuesta por el gobierno socialista de Felipe González permitía a los ciudadanos pronunciarse sobre la incorporación y al conjunto del partido tomar posición al respecto. La pregunta que se realizó era un tanto compleja, comenzaba por un “desea Vd “que realmente expresaba un deseo y que continuaba por un ,“si pero no“, formar parte de la organización no militar, en fin un auténtico torbellino que nos situaba al borde del abismo y con el clavo ardiendo de la no entrada en la organización militar .Felipe ya nos tenía acostumbrados a este tipo de volantazos y lo había hecho antes a nivel interno en el congreso del partido con su famosa frase de “hay que ser socialistas antes que marxistas”que nos situaba en una renuncia personal, quedando así para la historia los principios de partido revolucionario marxista ,y nos situaba en el socialismo moderno social-demócrata. Solo teníamos que leer los principios escritos en nuestros carnés de militantes o leer la letra de nuestra internacional para asumir que renunciábamos a ellos y que nos convertíamos en un partido reformista. De este modo el partido se abría a personalidades como Fernández Ordóñez ,Boller ,Solchaga etc..que realizarían las reformas y provocaría la separación de Nicolás Redondo y de la UGT pero a cambio situarían al partido en una posición menos radical ,mas al centro de espectro político y nos llevaría al triunfo electoral en las siguientes legislaturas .Desde la Diputación provincial y aprovechando que Alianza Popular ,la derecha, votaría SI en el referéndum, el presidente Alfonso Perales, astutamente,,convenció al pleno de la corporación provincial para que se realizara una campaña institucional sobre la OTAN : su significado en el mundo, el concepto de neutralidad con su componente de aceptación por todos los países etc...Rafael Palomino, Agustín Cadenas, José M Guerrero Foncubierta y yo teníamos que realizar una hora diaria de radio fruto del acuerdo en la Diputación .Y fue así como en radio Algeciras realizamos un programa en directo ,con llamadas telefónicas donde tuvimos que dar a conocer no solo el significado de la OTAN ,sino además nos sometíamos a resolver las dudas .De este modo arrimábamos el ascua a la sardina y a cambio aguantábamos algún que otro improperio .Nos estábamos volviendo profesionales de la política y en nuestro fuero interno algo se resquebrajaba. Recuerdo que Miguel Domínguez que era pro- OTAN, cuando realizamos la campaña “OTAN de entrada no”se reía y comentaba “Os tengo que ver con la banderita y en primera fila apoyando”.Recuerdo a muchos militantes trabajadores que nos recriminaban por lo que tenían que aguantar de sus compañeros en el trabajo. Me parece estar viendo a Francisco Mena “Quiqui”con el puño en alto diciendo “yo soy marxista “y rectificar sobre la marcha riéndose “pero antes socialistaLos Barrios se llenó de pintadas durante la campaña, Juan Luis González con los ecologistas locales de Alimoche y Paco Cano con alguno de los alumnos del instituto nos llenaron las paredes con insultos personales sobre todo a Ramón, Marcos ,Miguel y a mí. Ellos recordarán algún encuentro nocturno donde las pegadas de nuestros carteles y sus pintadas de protesta por poco no llegan a las manos. Me parece estar viendo un encuentro muy desagradable detrás de la guardería que terminó gracias a la rápida llegada de la policía local.Ramón Santos era el secretario general del partido en Los Barrios y tuvo que realizar un gran esfuerzo y aguantar las críticas de un amplio sector de los militantes que las personalizaron en él y que le achacaban su comprensión en el cambio de actitud por su cargo de parlamentario. A pesar de ello la disciplina interna funcionó y nos entregamos para sacar el referéndum adelante.Teníamos que procurar durante la campaña evitar los enfrentamientos puesto que lo hacíamos con nuestros propios votantes, fue por eso que realizamos muy pocos mítines. En uno de ellos que acudió nuestro entonces secretario general provincial José Luis Blanco y que realizamos en la biblioteca ,tuvimos que aguantar a amigos que nos increparan por nuestro cambio con respecto a la OTAN y recuerdo que fue Palmira la que más caña nos dio y que de muy buenas formas nos la continuó dando hasta la copa que nos tomamos al finalizar el acto. Aún la recuerdo porque nos preguntó como podíamos renunciar a nuestros principios, y también porque todo ello sin duda nos mermó .Hoy reconozco que teníamos que salir del anclaje del pasado y que de alguna manera estábamos preparando el socialismo moderno, pero para muchos de nosotros en aquel momento hubiéramos preferido la revolución y la ruptura a quedarnos en un simple partido reformista. José del Real Octubre 04

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario