viernes, 2 de noviembre de 2012


LAS FERIAS DE MUESTRA



En el reparto de tareas municipales de la corporación del 83 el alcalde Miguel Domínguez me asignó la presidencia de la comisión de Hacienda y a Juan José Rodríguez Gavira conmigo en la misma . En la de Fiestas fue al contrario, J. J. Rodríguez como presidente y yo fui nombrado miembro de la comisión. El alcalde no dio ninguna Delegación a ningún concejal. Juan José y yo formamos equipo, ya lo habíamos hecho en la primera Feria del 79 y nos compenetrábamos perfectamente. En Hacienda intentamos poner en marcha la “contabilidad analítica”,la idea era ajustar por partidas el gasto corriente y sobre todo el destino del mismo, esto obligaba a realizar a lo largo del año modificaciones presupuestarias. Siempre chocamos con Miguel Domínguez que era partidario de un presupuesto más global. Con el fin de tener un mayor conocimiento asistimos en Córdoba a un curso de Hacienda Municipal, donde el tema estrella era la tan citada “contabilidad analítica” que, por cierto, no era tan novedosa ya que en la iniciativa privada llevaba tiempo realizándose.
En la Comisión de Fiestas nuestro interés era doble, de un lado que éstas no costaran dinero al municipio, y de otro recuperar la idea histórica de lo que fueron las ferias de antaño. En primer lugar hicimos que la subasta de los terrenos para los aparatos y atracciones fueran auténticas subastas, evitando en lo posible que los feriantes se pusieran de acuerdo en las puertas del ayuntamiento para no pujar. Las suspendimos en multitud de ocasiones y rompimos el juego fundamentalmente a los valencianos que venían de acuerdo para coger los mejores sitios y a la vez más baratos. Convencimos a los hermanos Cecilia ,feriantes de Alcalá, para que pujaran rompiendo los acuerdos que perjudicaban a los feriantes pequeños y ello nos costó amenazas y disgustos. Recuerdo que Juan José me utilizaba para suspender la sesión cuando no existía puja, y él como Presidente me hacía caso. De esta forma algún feriante intentó cortarme las barbas, por entonces muy oscuras con mis 33 años recién cumplidos.

En la Feria, y pensando siempre en su recuperación, se nos ocurrió la idea de que los comerciantes mostraran sus productos y la convirtieran en un mercado de compra y venta. Pensamos en un primer momento que fueran productos locales o del Campo de Gibraltar, pero conversando con Jesús Salazar, secretario de la comisión, y con el Alcalde, optamos por realizar una muestra de los productos de Cádiz. Inicialmente la titulamos porque Cádiz tiene mucho que mostrar y más tarde vería la luz como Alimentaria.
Así pues nos pusimos a trabajar y dentro de la Feria en una nave contigua a la caseta del pueblo, iniciamos lo que sería la primera feria de muestras de Los Barrios. Juan José como Presidente coordinó la exposición, Jesús Salazar se encargó de preparar el recinto, con su sensibilidad y buen talante teníamos asegurado el éxito, lo decoró con cestos de flores colgantes y realizó una gran carpa central con los colores de los Barrios.


Mi tarea consistía en que la provincia estuviera presente con lo mejor de cada municipio. De Diputación me traje los reposteros, escudos y el servicio de protocolo con Antonio Sancho. Las personas del área de cooperativas que llevaba mi compañero Agustín Cadenas se pasearon por toda la provincia y llevaron los productos en las mejores condiciones al recinto ferial .Un pequeño accidente tampoco faltó, fue en la sierra ,pero los productos llegaron a tiempo y se inauguró puntual la Muestra. Fue un éxito total, el Campo de Gibraltar se volcó, los ayuntamientos presentaron sus mejores productos, los medios de comunicación de la comarca se entusiasmaron con la idea, los alcaldes y concejales participaron activamente. Recuerdo que el Ayuntamiento de La Línea terminó dando una degustación de sardinas al espeto y pulpos asados, los langostinos de Sanlucar, el tocino de cielo de Tarifa, los embutidos y el queso de la sierra etc.. y hasta los hinojos llenaron los expositores. Si tuviera que nombrar a las personas que se sumaron a esta idea, necesitaría otro artículo. Significar a los funcionarios que tomaron el recinto y no escatimaron horas, y a los empresarios locales ,anís Cózar ,aceitunas Acebo restaurante Al-ándalus, venta el Frenazo etc...A partir de ese momento Los Barrios se situaría en la provincia como ciudad ferial llegando a tener en calendario varios eventos anuales ,Alimentaría ,Construsur ,Mueble, etc..compitiendo con Jerez que anualmente realizaba HORECA.
Alfonso Perales presidente de Diputación quiso aunar esfuerzos y constituir una institución Ferial para Cádiz .El alcalde de Jerez Pedro Pacheco conocedor de la iniciativa en un diario comentó: “Los Barrios no puede ser ciudad ferial porque no aparece ni en el mapa”.Esto último indignó no solo a la población sino al resto de los municipios. Al final en la Diputación de Cádiz se Constituyó IFECA con los ayuntamientos de Jerez y Los Barrios y la Diputación Provincial .Recuerdo que al empezar el acto solicité la palabra al presidente para exigir una rectificación al alcalde de Jerez Pedro Pacheco y este contestó : “Pepote te juro que ha sido cosa del periodista, si quieres me hinco de rodillas”.Con esta salida tan Jerezana nos admitía como ciudad ferial y constituíamos IFECA con igual número de votos las tres instituciones .Lamentablemente el tiempo y la falta de apoyos determinó que el recinto ferial se construyera en Jerez, perdiendo Los Barrios y el Campo de Gibraltar esa oportunidad. Años mas tarde las ferias de muestra proliferarían por la provincia y aún hoy muchos municipios siguen teniendo esas inquietudes e iniciativas. Afortunadamente .....siguen vivos
José A del Real
Septiembre 2004


No hay comentarios:

Publicar un comentario