
Mi querido amigo Juan José Olite:
La última vez que supe de ti fue para buscarte en Falces (Navarra),allí en un campo que llaman Santo quedé impresionado, mi retina aún lo recuerda. Estoy escribiendo anécdotas del pasado y surges de él con tanta fuerza que he decidido escribirte unas letras.
“Hola D. Pepito ,hola D.José” así era como me recibíais en la iglesia cuando me animaste para que tocara la guitarra con los niños en el club parroquial .Así comenzó EL DIA DEL NIÑO, un día de protesta donde entre otras cosas se solicitaba la creación de un instituto, la mejora del colegio San Isidro (abandonando las aulas habilitadas ), la creación de un Centro de Salud, etc. Eran reivindicaciones sociales por las carencias que tenia Los Barrios. Aunque siempre supimos que el potencial estaba en el capital humano, ese que ha hecho posible que el municipio se desarrolle a velocidad de vértigo en los últimos años.
El día del niño quedó después como algo testimonial casi como un espectáculo ,un pasacalles, perdiendo tal vez la reivindicación y ganando en lo lúdico. A pesar de ello la hormiguita de Sor Maria José sigue día a día su trabajo incansable con los niños y las canciones de Domingo Mariscal se deberían editar para posteriores generaciones,“´Deja me ser como un niño” y otras, por sus contenidos de esperanza y futuro. Te recuerdo uno de esos años subido en un tractor con mi hijo José en la cola de la manifestación. Días antes habías viajado a Ceuta para intentar solucionar algún problema personal. Siempre recordaré tu bondad y ternura, tu sabiduría de persona de bien y sobre todo tu humildad.
Aún te veo andando de casa en casa con pantalón vaquero (vacío los bolsillos) y camisa de rayas, o en la escuela hogar ayudando a los internos que echaban de menos a sus familias, o en el campo de fútbol “la cigüeña “, bueno más que un campo una cantera, por las piedras que tenía, el hombro de Nono seguro que se acuerda . Jugabas con nosotros en el equipo del magisterio de portero, ¡qué leña te daban!, siempre estabas por el suelo y siempre querías seguir .Creo que el lema era “a por el cura”.
Años más tarde se convertiría el campo en un parque que inauguraría el presidente de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo y su Consejero de Cultura Rafael Román, celebrándose un concierto con la banda del ejercito que dirigía Abel y que años más tarde grabarían los pasodobles del campo de Gibraltar .
Y se construyeron campos de fútbol, piscinas, colegios, centros de salud y muchas cosas más, algún personaje llamó a esto “la política del ladrillo”. A los colegios se les pusieron los nombres de San Ramón Nonato y Maestro D .Juan González, por cierto ¿recuerdas cuando visitamos a Juan González en el hospital municipal de Algeciras?, al conocer que no le prestaban suficiente atención gritaste lleno de impotencia “Aquí lo que hace falta es una metralleta”. Sabías lo que ese hombre había sufrido en la guerra, las humillaciones que pasó: le hacían pasear con la cabeza rapada pintada con una cruz y fue separado del servicio activo por rojo y republicano. Para mi fue un orgullo ser el primer director del colegio que lleva su nombre.
Recuerdo a tus compañeros sacerdotes. Con Félix me quedó una deuda pendiente pues al salirse de cura lo pasó muy mal, se fue a Sevilla y sin trabajo se dedicó a la venta de productos para los niños con necesidades. Un día vino a mi casa a en busca de trabajo, estaba muy preocupado por andar todo el día en carretera y temía un accidente mortal. Le animé para que se presentara al centro de infancia que íbamos a inaugurar de la Diputación, me confesó sentirse criticado y abandonado. Días después moriría en un accidente de tráfico en carretera , la muerte se adelantó antes de que pudiera ayudarle.
José Maria estaría después algunos años, hoy está en Chiclana en su iglesia mayor .
Dámaso llegó y se parecía mucho a ti, luchó mucho por sacar adelante las obras de reforma de la iglesia, la construcción de la residencia de ancianos y, además de sacar sacerdotes, les buscaba becas para seguir sus estudios. Me parece estar viéndole en el restaurante Al-Andalus discutiendo con Jesús. Después estuvo en Conil donde pasó sus últimos años y aquí en su pueblo en Chiclana reposa en el cementerio que está frente a mi colegio.
Fíjate Juan José, dos de mis alumnos sacerdotes, ¡quién lo iba a pensar! si después de mis clases de religión terminaron adorando a “Ma-Ma -Lu”. ¿Lo recordais? os dí todas las religiones y me costó algún disgustillo. Bueno no se si recibirás esta carta desde luego la van a recibir todos los que dejaste sembrado en sus corazones tu sonrisa ancha ,tu voz fuerte y tu corazón abierto. Cada vez que llamo a mi hijo ¡Juan José¡ recuerdo a una persona que siempre llevaré conmigo. ¡Gracias! muchas gracias amigo. J.A.R.L. 10-7-04
P.D. Juan José Olite fue sacerdote en los Barrios junto a Félix , mas tarde pasaría a San Roque y Jimena terminando en el seminario de Pamplona donde murió .En Falces ,su cuerpo reposa cubierto por un manto de tierra “su sonrisa flota en el ambiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario