
La nueva corporación tenía por delante importantes retos. A excepción del anterior alcalde Emilio Chamizo, ninguno de los miembros del PSOE tenía ni idea de la administración local, todos soñábamos con cambiarla y abrir el ayuntamiento al pueblo. Pronto se darían cuenta de que los cambios tenían que hacerse en el parlamento con una nueva ley de régimen local, la existente les obligaba a nombrar a los miembros de la oposición, Emilio Chamizo y Pedro González 5ºy 6º tenientes de alcalde. No obstante, esta corporación sentaría las bases del desarrollo en materias como urbanismo, cultura ,educación etc..La primera asignatura de la corporación fue la Feria de Mayo para la que me pidieron que fuese el presidente de la comisión de festejos a tan solo 20 días de su celebración y con el encargo de que se efectuara con la impronta necesaria para que se visualizara el cambio político. Acepté con la condición de tener plena libertad para nombrar personas de mi total confianza a las que no olvidaré :Nono de la Yeza, Domingo Cabezas, Gregorio Cavas, Juan J. Rodríguez Gavira, Leonor Román ,Guillermo G. Pacheco, José Maria Gil Correro, Torrejón etc...Ellos crearon una nueva dinámica e hicieron posible que la feria del 79 fuera un éxito económico y de celebración.Lo mas significativo fue suspender el paseo de caballos por decisión de los Alcaldes recién elegidos del Campo de Gibraltar, con la condición de que asumiese como mía esta iniciativa en mi calidad de presidente Recuerdo que con el secretario de la comisión Jesús Salazar logramos salir del atolladero, habilitando un lugar privado al otro lado de la calle Bda. Santa Rosa junto al recinto ferial ,para el desarrollo del evento. Yo asumí el coste de enemistades y un mes más tarde en la feria de Algeciras el propio Alcalde del PC ,Francisco Esteban, suspendería el acuerdo y el mismo pasearía a caballo (para entender esto tenemos que remontarnos a la época y a la embriaguez del triunfo de las municipales ) La Feria fue un éxito donde todo el mundo se volcó, las empresas dieron dinero y productos que más tarde se rifaron. ¿Quién no recuerda al alcalde y los concejales vendiendo papeletas de rifa o pintando y poniendo farolillos en la caseta del pueblo? El Día del Niño fue absolutamente gratis, con merienda incluida. Destacaré como anécdota la donación de la empresa Coca-Cola de un trofeo de plástico y que al conocer la comisión tan suculento regalo se extendió por el pueblo la negativa de comprar esta bebida. Los camiones de reparto volvieron sin descargar a sus almacenes .El delegado de la multinacional en Algeciras acudió para subsanar el error y me propuso poner dos camiones de refresco en la puerta del ayuntamiento, de esta forma todos los niños ese día tuvieron refrescos gratis. ¡Qué tiempos! La Feria no costó nada al erario público, empresas y particulares se volcaron desinteresadamente .Pocas veces Los Barrios ha tenido de pregonero a un presidente de Diputación, Gervasio Hernández Palomeque coronó a la reina y dio su pregón en la plaza de la iglesia. A partir de ahí la feria crecería todos los años hasta llevarla al actual recinto ferial en la antigua fábrica de corcho.Se realizó una fuerte apuesta por la educación con la elaboración de programas municipales, educación de adultos y psicólogo escolar en colaboración con las asociaciones de padres de alumnos. Años más tarde estos programas los asumiría la junta de Andalucía .De las construcciones de Instituto Maestro Quico ,Colegio San Ramón y Colegio D. Juan González destacaré este último, fruto de los Pactos de la Moncloa y las múltiples vicisitudes para su puesta en funcionamiento de forma adecuada ya que se me había entregado en condiciones precarias para el trabajo docente .Llegamos hasta el congreso de los Diputados a través de Ramón Vargas Machuca, parlamentario por Cádiz, que realizó una pregunta al ministro de educación contestando éste que el colegio se encontraba en perfectas condiciones .Ante esta respuesta ,convoqué al profesorado y padres para dar cuenta del engaño .El claustro de profesores con la APA destacando su presidente Francisco Pérez y Enrique Uceda movilizaron a todo el pueblo. Jamás se realizó una manifestación tan multitudinaria con el alcalde y la corporación a la cabeza .El hecho tomó tal dimensión que acudió de Madrid el Subsecretario de Educación con toda la Dirección Provincial de Cádiz .El resultado fue una orden de mejora de obras y equipamiento (cubierta ,alumbrado ,y material didáctico).Igualmente para mejorar los jardines me tuve que hacer cargo del empleo comunitario con un presupuesto de más de ocho millones de las antiguas pesetas, en dos años cambiamos el centro. Aún veo a Pepe Casanova con su tractor arando el recinto escolar para plantarlo de césped. Fueron tiempos que rememoro con orgullo y nunca olvidaré a mis compañeros ni a los padres que tuvieron la valentía de resolver este grave problema enfrentándose al mismísimo Ministro. Fruto de la visita del Subsecretario, el Ayuntamiento prometió hacer un edificio para albergar el instituto en menos de nueve meses si el Ministerio lo dotaba de equipamiento y profesorado Y en menos de lo que dura un embarazo se construyó el instituto Maestro Quico, eso sí ,encima del matadero municipal lugar desde luego no adecuado para la docencia. Deben saber que el ayuntamiento no tenia entonces ni un metro cuadrado de suelo en el casco de la población ,tanto es así, que muchos hoy recordarán sus clases de matemáticas escuchando de fondo los mugidos de las reses al ser sacrificadas por Curro “el matarife”.Todo esto sirvió para que se construyera el instituto Sierra Luna, para entonces el ayuntamiento se había hecho con suelo para equipamientos educativos , culturales, de viviendas etc...pero esa ya es otra historia. José A. Del Real agosto -04