domingo, 30 de mayo de 2010

La corporación de los valientes (II)


La nueva corporación tenía por delante importantes retos. A excepción del anterior alcalde Emilio Chamizo, ninguno de los miembros del PSOE tenía ni idea de la administración local, todos soñábamos con cambiarla y abrir el ayuntamiento al pueblo. Pronto se darían cuenta de que los cambios tenían que hacerse en el parlamento con una nueva ley de régimen local, la existente les obligaba a nombrar a los miembros de la oposición, Emilio Chamizo y Pedro González 5ºy 6º tenientes de alcalde. No obstante, esta corporación sentaría las bases del desarrollo en materias como urbanismo, cultura ,educación etc..La primera asignatura de la corporación fue la Feria de Mayo para la que me pidieron que fuese el presidente de la comisión de festejos a tan solo 20 días de su celebración y con el encargo de que se efectuara con la impronta necesaria para que se visualizara el cambio político. Acepté con la condición de tener plena libertad para nombrar personas de mi total confianza a las que no olvidaré :Nono de la Yeza, Domingo Cabezas, Gregorio Cavas, Juan J. Rodríguez Gavira, Leonor Román ,Guillermo G. Pacheco, José Maria Gil Correro, Torrejón etc...Ellos crearon una nueva dinámica e hicieron posible que la feria del 79 fuera un éxito económico y de celebración.Lo mas significativo fue suspender el paseo de caballos por decisión de los Alcaldes recién elegidos del Campo de Gibraltar, con la condición de que asumiese como mía esta iniciativa en mi calidad de presidente Recuerdo que con el secretario de la comisión Jesús Salazar logramos salir del atolladero, habilitando un lugar privado al otro lado de la calle Bda. Santa Rosa junto al recinto ferial ,para el desarrollo del evento. Yo asumí el coste de enemistades y un mes más tarde en la feria de Algeciras el propio Alcalde del PC ,Francisco Esteban, suspendería el acuerdo y el mismo pasearía a caballo (para entender esto tenemos que remontarnos a la época y a la embriaguez del triunfo de las municipales ) La Feria fue un éxito donde todo el mundo se volcó, las empresas dieron dinero y productos que más tarde se rifaron. ¿Quién no recuerda al alcalde y los concejales vendiendo papeletas de rifa o pintando y poniendo farolillos en la caseta del pueblo? El Día del Niño fue absolutamente gratis, con merienda incluida. Destacaré como anécdota la donación de la empresa Coca-Cola de un trofeo de plástico y que al conocer la comisión tan suculento regalo se extendió por el pueblo la negativa de comprar esta bebida. Los camiones de reparto volvieron sin descargar a sus almacenes .El delegado de la multinacional en Algeciras acudió para subsanar el error y me propuso poner dos camiones de refresco en la puerta del ayuntamiento, de esta forma todos los niños ese día tuvieron refrescos gratis. ¡Qué tiempos! La Feria no costó nada al erario público, empresas y particulares se volcaron desinteresadamente .Pocas veces Los Barrios ha tenido de pregonero a un presidente de Diputación, Gervasio Hernández Palomeque coronó a la reina y dio su pregón en la plaza de la iglesia. A partir de ahí la feria crecería todos los años hasta llevarla al actual recinto ferial en la antigua fábrica de corcho.Se realizó una fuerte apuesta por la educación con la elaboración de programas municipales, educación de adultos y psicólogo escolar en colaboración con las asociaciones de padres de alumnos. Años más tarde estos programas los asumiría la junta de Andalucía .De las construcciones de Instituto Maestro Quico ,Colegio San Ramón y Colegio D. Juan González destacaré este último, fruto de los Pactos de la Moncloa y las múltiples vicisitudes para su puesta en funcionamiento de forma adecuada ya que se me había entregado en condiciones precarias para el trabajo docente .Llegamos hasta el congreso de los Diputados a través de Ramón Vargas Machuca, parlamentario por Cádiz, que realizó una pregunta al ministro de educación contestando éste que el colegio se encontraba en perfectas condiciones .Ante esta respuesta ,convoqué al profesorado y padres para dar cuenta del engaño .El claustro de profesores con la APA destacando su presidente Francisco Pérez y Enrique Uceda movilizaron a todo el pueblo. Jamás se realizó una manifestación tan multitudinaria con el alcalde y la corporación a la cabeza .El hecho tomó tal dimensión que acudió de Madrid el Subsecretario de Educación con toda la Dirección Provincial de Cádiz .El resultado fue una orden de mejora de obras y equipamiento (cubierta ,alumbrado ,y material didáctico).Igualmente para mejorar los jardines me tuve que hacer cargo del empleo comunitario con un presupuesto de más de ocho millones de las antiguas pesetas, en dos años cambiamos el centro. Aún veo a Pepe Casanova con su tractor arando el recinto escolar para plantarlo de césped. Fueron tiempos que rememoro con orgullo y nunca olvidaré a mis compañeros ni a los padres que tuvieron la valentía de resolver este grave problema enfrentándose al mismísimo Ministro. Fruto de la visita del Subsecretario, el Ayuntamiento prometió hacer un edificio para albergar el instituto en menos de nueve meses si el Ministerio lo dotaba de equipamiento y profesorado Y en menos de lo que dura un embarazo se construyó el instituto Maestro Quico, eso sí ,encima del matadero municipal lugar desde luego no adecuado para la docencia. Deben saber que el ayuntamiento no tenia entonces ni un metro cuadrado de suelo en el casco de la población ,tanto es así, que muchos hoy recordarán sus clases de matemáticas escuchando de fondo los mugidos de las reses al ser sacrificadas por Curro “el matarife”.Todo esto sirvió para que se construyera el instituto Sierra Luna, para entonces el ayuntamiento se había hecho con suelo para equipamientos educativos , culturales, de viviendas etc...pero esa ya es otra historia. José A. Del Real agosto -04

jueves, 27 de mayo de 2010

LA CORPORACION DE LOS VALIENTES (I)


La refundación de los partidos en el pueblo significó un cambio de ritmo social aunque existía mucho miedo a participar en la vida pública y apenas si había afiliación política . En el PSOE fue Ramón Santos el que protagonizó mayor actividad en busca de militancia y fundamentalmente en lograr un buen candidato para la Alcaldía de los Barrios. En esa tarea mantuvo muchas reuniones, una de ellas con J..M..Marcos y conmigo al objeto de que uno de los dos encabezásemos la lista para las municipales del 79. Marcos declinó la propuesta pero sí aceptó ir en las listas, yo tampoco acepté pero me afilié al partido y propuse a mi amigo José A, de la Yeza como persona que tenia requisitos mas que suficientes para ser un buen Alcalde. En la asamblea local se retiraría al existir otro candidato, Miguel Domínguez, al que presentaba Francisco Mena y que finalmente sería el cabeza de la lista. La campaña electoral se realizó sin medios y con un gran esfuerzo personal. Éramos pocos pero convencidos de nuestro triunfo, en un abrir y cerrar de ojos llenamos el pueblo de panfletos hechos a mano por la noche en la multicopista del Colegio S..Isidro arremetiendo contra nuestro adversario Emilio Chamizo que se presentaba por la coalición PSP-PSA La campaña había estado precedida por una reunión con el PC que terminó con algunos en el cuartel con la guardia civil y la policía local. Las amenazas del jefe de puesto nos sirvieron para denunciar en la campaña la intimidación que ambos partidos habíamos recibido. Preparamos un gran mitin fiesta en el entonces cine de Verano y lo llenamos hasta la bandera. Personas reconocidas en el pueblo acudieron, y mis compañeros Domingo Cabezas y Nono de la Yeza pusieron sus guitarras y sus canciones... tengo una deuda pendiente con ellos que quisiera saldar con estas líneas como agradecimiento al gesto totalmente desinteresado. El mitin fue brillante y emotivo y su mejor momento fue la llegada de una caravana encabezada por el líder del PSOE, Jerónimo Sánchez Blanco, que al subir al escenario recibió un estruendo de aplausos que solo se interrumpía con su mitin improvisado. Fuera del recinto un coche de propaganda del PSA tocaba incesante el claxon. Comenzó el cambio. El mismo día del triunfo electoral todos los candidatos ya electos con la militancia del partido formamos una gran caravana que con banderas rojas y de Andalucía agradecíamos al pueblo el triunfo conseguido. Las familias salían de las casas y se acercaban a los coches para aplaudirnos. Fue realmente emocionante, al recordarlo se me hace un nudo en la garganta. Miguel Domínguez sería el alcalde socialista por mayoría absoluta .El acto de la investidura provocó un lleno absoluto en el salón de pleno del ayuntamiento y, una vez formada la corporación, la primera moción fue quitar la placa del general Franco situada en la Plaza de la Iglesia. El ya concejal J..M. Marcos y Felipón fueron los mas significativos de los que subieron al andamio. Días más tarde recibirían amenazas de muerte con pintadas por todo el pueblo. El gesto de Marcos nos llenó de orgullo en esos momentos por su valentía. El tres de Marzo de 1979 accedió el PSOE al poder municipal. Los concejales electos fueronPSOE M.Domínguez ,Salvador Gallardo, Juan Gil Correro, Ramòn Santos Jurado Francisco Mena Blanco, J. M. Marcos, Juan Benitez ,Francisco Pérez Montero ,Antonio Ruiz Osorio, José Orellana y José CorreroPSA Emilio Chamizo ,Rafael Castro CanalesUCD Pedro González y José Romero GarcíaPCA Gregorio Alba Gil y Francisco Córdoba En esta legislatura fueron sustituidos Ramón Santos por Manolo Duarte al acceder este al congreso de los Diputados y tras fallecer Emilio Chamizo fue sustituido por Ana Domínguez.Las asociaciones de vecinos comenzaron con sus justas reivindicaciones y apostando con su propio esfuerzo personal por cambios que ayudaran al bienestar ,se colocaron badenes en las calles, en los pasos de cebra y en la puerta de los colegios para frenar la velocidad de los vehículos.. Proponían al Ayuntamiento la terminación de las urbanizaciones que los promotores no habían acabado adecuadamente con zonas verdes ,edificios multiusos etc..El 23 F y la huelga de hambre de los concejales por la defensa del artículo 151 de la Autonomía Andaluza son hechos muy importantes. Aún recuerdo la genialidad del secretario general del PSOE el día del golpe fallido de esconder las fichas de los afiliados del partido y de la UGT en el patio de la casa del Alcalde Miguel Domínguez, un lugar donde seguro no se le ocurriría buscar a nadie. Con el tiempo nos reiríamos por nuestra ingenuidad. La huelga de hambre de alcalde y concejales por la Autonomía de Andalucía, también nos sorprendió con bocadillos en algún que otro cajón del ayuntamiento.Teníamos cuatro años de legislatura por delante y mucho trabajo por hacer para recuperar el tiempo y las cosas perdidas. José Antonio del Real.Agosto 2004

sábado, 22 de mayo de 2010

ESPECIAL 300 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LOS BARRIOS


Por José Antonio del Real
De este modo comencé una serie de artículos que durante un año publiqué semana tras semana

El trescientos aniversario del nacimiento de Los Barrios es una buena oportunidad para sacar del baúl de los recuerdos algunas anécdotas, historias vividas, que sin ánimo de constituir documento histórico, quiero dar a conocer como participante activo que he sido durante casi treinta años en el municipio.
Señalar que todas ellas tienen un gran componente afectivo y por lo tanto seguramente no sean muy objetivas. Solicito sus disculpas anticipadas por permitirme esta licencia.
Afirmaré como introducción que el municipio de Los Barrios es sin duda alguna el que mayor cambio ha efectuado de todos los de la provincia de Cádiz en la etapa democrática. De igual modo puedo afirmar que lo que no ha cambiado es el carácter de sus gentes, nadie se siente extranjero, la sencillez y la hospitalidad de sus hombres y mujeres definen perfectamente la forma de ser de los barreños.
Isidro Conde, el rapsoda, lo plasmaría en sus versos ”sencillo y hospitalario ,todo corazón”. Por cierto era discípulo del padre “Real” que era hermano de mi abuelo paterno.
Todos los que hemos vivido en esta tierra saben de lo que hablo, te hacen sentir el orgullo de ser barreño.
Cuando pensé escribir sobre Los Barrios dudé de si seria de interés y si aportaría algo nuevo recordar cualquier tiempo pasado.
La respuesta la encontré cuando este año asistí a la Feria y recordé que fui el primer presidente de la comisión de fiestas en el año 1979, el de los Ayuntamientos democráticos. ¡Que tiempos¡ yo no era concejal pero así lo habían acordado sus representantes, los que alguien llamó acertadamente “la corporación de los valientes“.
Le debo mucho a este pueblo y voy a intentar llenar algunas páginas de historias olvidadas, oscuras o tal vez no conocidas.
Recordaré a principio de los 70 con Juan José Olite algunas vivencias que quedaron prendidas en mi , como la creación del DIA DEL NIÑO.
Las reuniones en los bares: Cristóbal, Negresco, El Café Grande etc...donde entre copa y copa hablábamos del pasado presente y futuro.
La válvula de escape que eran los partidos de fútbol en el campo de la cigüeña saltando entre las piedras.( el equipo de magisterio con el cura de portero)

La reunión que mantuvimos Juan M. Marcos y yo con Ramón Santos donde nos ofreció encabezar la candidatura del 79 para la alcaldía de Los Barrios. El primer mitin de las municipales en el cine de verano con Jerónimo Sánchez Blanco y de mi actuación como telonero con las guitarras junto a amigos como Nono de la Yeza y Domingo Cabezas. El primer pleno municipal con la placa de Franco y las amenazas a Marcos por subir a quitarla. La feria del 79 y la prohibición del paseo de caballos en la comarca. La fábrica de Corcho, sus trabajadores, el cierre.. Las oposiciones a funcionarios (UGT y las clases en la biblioteca a mi cargo.). El primer Carnaval, La peña del toro embolao, su primer presidente Pepe Casanova. La creación del Instituto encima del matadero municipal.
El Congreso Federal del PSOE en Granada con R.. Santos, Idelfonso Sena. . En ese año Ramón seria Parlamentario por Cádiz (Campo de Gibraltar). Al año siguiente Idelfonso por Tarifa y yo por Los Barrios competiríamos internamente por la Diputación de Cádiz.
La mención del Colegio D., Juan González en el Congreso de los Diputados en el año 80 con la manifestación más grande que ha conocido el pueblo y la llegada del subsecretario del Ministerio de Educación. La creación de la radio y televisión Local y nuestro viaje a Madrid con el Director General del Ministerio Javier Nadal y en Cataluña con Francisco Teixido en busca de los transmisores y repetidores de televisión. .
Las corporaciones del 79, 83, 87, 91, 95. Los que ya no están y los retirados de la política. Los Barrios en Madrid, Jerez y Cádiz. Ramón Santos, Miguel Domínguez.. Juan M. Marcos y yo . Estos temas entre otros y algunos más como la creación de la Mancomunidad y la negativa del Ayuntamiento de Los Barrios a la comarcalización, La ciudad del transporte, la autovía Jerez-Los Barrios, la entidad local de Palmones, son temas muy conflictivos que siguen en candelero y os contaré como se iban sorteando hasta llegar a la moción de censura contra el Alcalde Miguel Domínguez.
A partir del año95 abandoné la política, activa, pero fui testigo de los aconteceres del pueblo hasta 1998 que marché dejando atrás más de 26 años y algún que otro desgarro en la piel que doy por bien merecido no solo por el trabajo bien hecho y los errores cometidos sino por lo mucho que aprendí de mis conciudadanos a los que siempre llevo conmigo..Espero de Europa-Sur, que comenzó su andadura en el recinto ferial de Los barrios me brinde la oportunidad de desarrollarlas y darlas a conocer, JARL, 7-7-04

viernes, 21 de mayo de 2010

Mi amigo Juan José Olite


Mi querido amigo Juan José Olite:
La última vez que supe de ti fue para buscarte en Falces (Navarra),allí en un campo que llaman Santo quedé impresionado, mi retina aún lo recuerda. Estoy escribiendo anécdotas del pasado y surges de él con tanta fuerza que he decidido escribirte unas letras.
“Hola D. Pepito ,hola D.José” así era como me recibíais en la iglesia cuando me animaste para que tocara la guitarra con los niños en el club parroquial .Así comenzó EL DIA DEL NIÑO, un día de protesta donde entre otras cosas se solicitaba la creación de un instituto, la mejora del colegio San Isidro (abandonando las aulas habilitadas ), la creación de un Centro de Salud, etc. Eran reivindicaciones sociales por las carencias que tenia Los Barrios. Aunque siempre supimos que el potencial estaba en el capital humano, ese que ha hecho posible que el municipio se desarrolle a velocidad de vértigo en los últimos años.
El día del niño quedó después como algo testimonial casi como un espectáculo ,un pasacalles, perdiendo tal vez la reivindicación y ganando en lo lúdico. A pesar de ello la hormiguita de Sor Maria José sigue día a día su trabajo incansable con los niños y las canciones de Domingo Mariscal se deberían editar para posteriores generaciones,“´Deja me ser como un niño” y otras, por sus contenidos de esperanza y futuro. Te recuerdo uno de esos años subido en un tractor con mi hijo José en la cola de la manifestación. Días antes habías viajado a Ceuta para intentar solucionar algún problema personal. Siempre recordaré tu bondad y ternura, tu sabiduría de persona de bien y sobre todo tu humildad.
Aún te veo andando de casa en casa con pantalón vaquero (vacío los bolsillos) y camisa de rayas, o en la escuela hogar ayudando a los internos que echaban de menos a sus familias, o en el campo de fútbol “la cigüeña “, bueno más que un campo una cantera, por las piedras que tenía, el hombro de Nono seguro que se acuerda . Jugabas con nosotros en el equipo del magisterio de portero, ¡qué leña te daban!, siempre estabas por el suelo y siempre querías seguir .Creo que el lema era “a por el cura”.
Años más tarde se convertiría el campo en un parque que inauguraría el presidente de la Junta de Andalucía Rafael Escuredo y su Consejero de Cultura Rafael Román, celebrándose un concierto con la banda del ejercito que dirigía Abel y que años más tarde grabarían los pasodobles del campo de Gibraltar .
Y se construyeron campos de fútbol, piscinas, colegios, centros de salud y muchas cosas más, algún personaje llamó a esto “la política del ladrillo”. A los colegios se les pusieron los nombres de San Ramón Nonato y Maestro D .Juan González, por cierto ¿recuerdas cuando visitamos a Juan González en el hospital municipal de Algeciras?, al conocer que no le prestaban suficiente atención gritaste lleno de impotencia “Aquí lo que hace falta es una metralleta”. Sabías lo que ese hombre había sufrido en la guerra, las humillaciones que pasó: le hacían pasear con la cabeza rapada pintada con una cruz y fue separado del servicio activo por rojo y republicano. Para mi fue un orgullo ser el primer director del colegio que lleva su nombre.
Recuerdo a tus compañeros sacerdotes. Con Félix me quedó una deuda pendiente pues al salirse de cura lo pasó muy mal, se fue a Sevilla y sin trabajo se dedicó a la venta de productos para los niños con necesidades. Un día vino a mi casa a en busca de trabajo, estaba muy preocupado por andar todo el día en carretera y temía un accidente mortal. Le animé para que se presentara al centro de infancia que íbamos a inaugurar de la Diputación, me confesó sentirse criticado y abandonado. Días después moriría en un accidente de tráfico en carretera , la muerte se adelantó antes de que pudiera ayudarle.
José Maria estaría después algunos años, hoy está en Chiclana en su iglesia mayor .
Dámaso llegó y se parecía mucho a ti, luchó mucho por sacar adelante las obras de reforma de la iglesia, la construcción de la residencia de ancianos y, además de sacar sacerdotes, les buscaba becas para seguir sus estudios. Me parece estar viéndole en el restaurante Al-Andalus discutiendo con Jesús. Después estuvo en Conil donde pasó sus últimos años y aquí en su pueblo en Chiclana reposa en el cementerio que está frente a mi colegio.
Fíjate Juan José, dos de mis alumnos sacerdotes, ¡quién lo iba a pensar! si después de mis clases de religión terminaron adorando a “Ma-Ma -Lu”. ¿Lo recordais? os dí todas las religiones y me costó algún disgustillo. Bueno no se si recibirás esta carta desde luego la van a recibir todos los que dejaste sembrado en sus corazones tu sonrisa ancha ,tu voz fuerte y tu corazón abierto. Cada vez que llamo a mi hijo ¡Juan José¡ recuerdo a una persona que siempre llevaré conmigo. ¡Gracias! muchas gracias amigo. J.A.R.L. 10-7-04
P.D. Juan José Olite fue sacerdote en los Barrios junto a Félix , mas tarde pasaría a San Roque y Jimena terminando en el seminario de Pamplona donde murió .En Falces ,su cuerpo reposa cubierto por un manto de tierra “su sonrisa flota en el ambiente”.

martes, 18 de mayo de 2010

AL OTRO LADO DEL ESTRECHO


A mediados de los 80 la sequía fue tremenda en toda España y muy especialmente en el Campo de Gibraltar. El pantano de Castellar no daba abasto, aún no se había construido Charco Redondo, las pérdidas tanto de la red en alta como en la de distribución municipal eran muy grandes y, como no podía ser de otra forma, comenzaron las restricciones. El alcalde Miguel Domínguez promulgó un bando alertando de la situación con el fin de que se ahorrara toda el agua posible. Era curioso pues no solo se le multiplicaba la tarifa a los que se excedían en el consumo sino que aportaba determinadas medidas de uso cotidiano multándose de manera inmediata a los que se atrevieran a regar. Como siempre el pueblo respondió de forma ejemplar y el consumo bajó de forma espectacular, aunque el verde de los jardines de Los Barrios se tornó de color pardo amarillento. Algunas personas que poco a poco se convirtieron en multitud se acercaban a la garganta del Prior para llenar sus vasijas del líquido elemento y se comenzó a divulgar por el pueblo la idea de hacer algo en esa garganta que realmente era una fuente inagotable. Empatizamos con los ciudadanos y pusimos a trabajar a los técnicos para la realización de un proyecto, pequeña represa, filtros, etc, y mantuvimos conversaciones con los propietarios por donde tenían que pasar las tuberías hasta llegar a los depósitos municipales. Las obras se realizaron en un tiempo record y los depósitos empezaron a mantenerse llenos, Los Barrios tenía agua propia suficiente para el abastecimiento. Tengo que mencionar aquí a Juan Cabello y a su cuadrilla Antonio Correro, Pepe Torres y Pepe Melgar, que fueron formidables, entre taco y taco, al de la máquina y, acordándose de la familia de los técnicos, concejales y alcalde incluido, consiguieron el objetivo. Estos buenos resultados dieron pie a continuar buscando soluciones para ofrecer a otros municipios y comenzamos a hacer prospecciones, algunas de ellas con excelentes resultados, como la de la Zorrilla de donde se podían extraer hasta 160 litros por minuto.
Tres concejales de la corporación éramos de origen ceutí y conocíamos en carne propia los sufrimientos de la escasez de agua que padecía Ceuta y que si continuaba la sequía podría peligrar el suministro. Realizamos por ello gestiones con el ayuntamiento ceutí que casi llevamos a buen término si no llega a ser por la esperada y afortunada aparición de las lluvias.
El primer teniente de alcalde de Ceuta, José Montes, y yo entablamos una muy buena relación y alcanzamos otros acuerdos como que la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre visitara la feria de Ceuta con el espectáculo Cómo bailan los caballos andaluces. Fuimos invitados el vicepresidente de Diputación, Pedro Quiñones, Miguel Domínguez, y yo mismo y tengo que decir que recibimos un trato exquisito por parte tanto del alcalde Francisco Fray, como de los concejales. Dentro de la visita que efectuamos a la ciudad nos enseñaron la remodelación que estaba a punto de inaugurarse del parque de San Amaro, con animales autóctonos que habían desaparecido entre los que había algunas hembras de ciervo y para las que nos solicitaron un venado macho de los montes de propios de Los Barrios como semental. Culminó nuestro recorrido con una visita a Marruecos donde recorrimos desde la calle Tranca en Tetuán hasta un cafetín, aún me sonrío al recordar las caras de los peninsulares. De regreso a Los Barrios pusimos en marcha la cacería del venado y su resultado no pudo ser más desolador. Fue una cacería primitiva, una vez cazado a lazo el animal procedimos a sedarlo con la dosis que el veterinario nos había preparado. Se le bajó atado de patas a un palo por entre los riscos y se le introdujo en un cajón de reses bravas en el camión con dirección al puerto de Algeciras para embarcar. Tuvimos tan mala suerte que el último barco había salido y teníamos que esperar al primero de la mañana. El ciervo murió esa noche en el cajón y recuerdo ver llorar a hombres como Pepe Correro o Marín cuando sin poder aprovechar nada de él, lo enterraban. Pepe me dijo "Pepote, esto nunca más" A pesar de todo, meses más tarde le proporcionamos un macho del que me imagino disfrutarían los visitantes de San Amaro.
El vínculo con Ceuta lo habíamos iniciado a través de la Feria con Garzón, un constructor de carrozas que contratamos para que las mismas estuvieran en la Feria de San Isidro. Nuestra relación fue tal que llegamos con él a un acuerdo y nos convertimos en promotores de carrozas de la Comarca. Las carrozas se guardaban en los almacenes municipales y el almacenero municipal de entonces Juan Martín se encargaba de que estuvieran en las distintas ferias. Esto le ahorraba al constructor los costes de embarque desde Ceuta y nosotros las teníamos gratis para Los Barrios. Con el tiempo Garzón terminó realizándolas en el ayuntamiento con algunos empleados municipales: Bernardo, Pérez Pérez, Julio Lara y Marín. Al morir Garzón se había creado una auténtica escuela de carrozas y recuerdo que su hijo le regaló a Juan Martín las bateas para asegurar de esa forma que la obra de su padre siguiera viva. No sé si al final las bateas se quedaron en el ayuntamiento o el tiempo que todo lo puede las deterioró, lo que sí sé, sin temor a equivocarme, es que tanto a Juan Martín, Salvador Correro, Bernardo, Pérez, Julio Lara y Marín no olvidaran mientras vivan que sus "obras de arte" se pasearon por todos los pueblos del Campo de Gibraltar y de la Provincia, y que un hombre ya en el arrabal de senectud fue capaz de entusiasmarlos con lo que había hecho toda su vida en la vieja estación del ferrocarril de Ceuta: crear ilusiones.


José del Real octubre de 2004